Quickgrind Ltd Condiciones de venta

CONDICIONES GENERALES DE VENTA DE BIENES

1. Aplicación de los Términos y Condiciones

1.1 El Proveedor venderá y el Cliente comprará las Mercancías de conformidad con cualquier presupuesto u oferta del Proveedor que sea aceptado por el Cliente, o cualquier pedido del Cliente que sea aceptado por el Proveedor. 1.2 Los presentes Términos y Condiciones regirán el Contrato con exclusión de cualesquiera otros términos y condiciones sujetos a los cuales el Cliente acepte o pretenda aceptar dicho presupuesto, o realice o pretenda realizar dicho pedido.

2. Interpretación

2.1 En las presentes Condiciones Generales, salvo que el contexto exija lo contrario, las siguientes expresiones tienen el significado que se indica a continuación: “Día Hábil” significa cualquier día que no sea sábado, domingo o festivo; “Cliente” significa la persona que acepta un presupuesto u oferta del Proveedor para la venta de las Mercancías o cuyo pedido de Mercancías es aceptado por el Proveedor; “Cuenta de Crédito” significa la cuenta de crédito del Cliente, en la que se detallan las Mercancías adquiridas y las cantidades adeudadas al Proveedor; “Términos y Condiciones de la Cuenta de Crédito” significa los términos y condiciones que rigen la Cuenta de Crédito; “Contrato” significa el contrato de compraventa de las Mercancías en virtud de estos Términos y Condiciones; “Fecha de entrega” hace referencia a la fecha en la que deben entregarse las Mercancías según lo estipulado en el pedido del Cliente y aceptado por el Proveedor; “Mercancías” hace referencia a las mercancías (incluyendo cualquier parte de las mercancías o cualquier pieza de las mismas) que el Proveedor debe suministrar de conformidad con estos Términos y Condiciones; y “Proveedor” hace referencia a Quickgrind Limited, una sociedad registrada en Inglaterra con el número 01230345, cuyo domicilio social se encuentra en Unit 5701 Shannon Place, Shannon Way, Tewkesbury, Gloucestershire, GL20 8PA. 2.2 Salvo que el contexto exija lo contrario, cada referencia en estos Términos y Condiciones a: 2.2.1 “escrito”, y cualquier expresión análoga, incluye una referencia a cualquier comunicación efectuada por transmisión electrónica o facsímil o medios similares; 2.2.2 una ley o una disposición de una ley es una referencia a dicha ley o disposición modificada o promulgada de nuevo en el momento pertinente; 2.2.3 “estos Términos y Condiciones” es una referencia a estos Términos y Condiciones y a cada uno de los Anexos modificados o complementados en el momento pertinente; 2.2.4 un Anexo es un anexo a estos Términos y Condiciones.2.2.5 una Cláusula o párrafo es una referencia a una Cláusula de estos Términos y Condiciones (distinta de los Anexos) o a un párrafo del Anexo correspondiente; y 2.2.6 una “Parte” o las “Partes” se refieren a las partes de estos Términos y Condiciones.

3. Base de la venta

3.1 Los empleados o agentes del Proveedor no están autorizados a hacer declaraciones relativas a las Mercancías a menos que dichas declaraciones sean confirmadas por escrito por el Proveedor. Al celebrar el Contrato, el Cliente reconoce que no se basa en dichas declaraciones no confirmadas y renuncia a cualquier reclamación por incumplimiento de las mismas. 3.2 Ninguna variación de estas Condiciones será vinculante a menos que se acuerde por escrito entre el Cliente y el Proveedor o sus representantes autorizados. 3.3 Los folletos de venta, listas de precios y otros documentos emitidos por el Proveedor en relación con las Mercancías están sujetos a modificaciones sin previo aviso y no constituyen ofertas contractuales de venta de las Mercancías susceptibles de aceptación. Un pedido realizado por el Cliente podrá ser retirado, cancelado o modificado antes de su aceptación por el Proveedor. 3.4 Ningún contrato de venta de las Mercancías será vinculante para el Proveedor a menos que el Proveedor haya emitido un presupuesto que se exprese como una oferta contractual de venta de las Mercancías o haya aceptado un pedido realizado por el Cliente antes de lo que ocurra primero de: 3.4.1 la aceptación por escrito del Proveedor;
3.4.2 la entrega de las Mercancías; o
3.4.3 la factura del Proveedor.
3.5 Cualquier error tipográfico, administrativo o cualquier otro error u omisión accidental en cualquier documentación de venta, presupuesto, lista de precios, aceptación de oferta, factura u otro documento o información emitida por el Proveedor estará sujeta a corrección sin responsabilidad alguna por parte del Proveedor.

4. Pedidos y especificaciones

4.1 Ningún pedido presentado por el Cliente se considerará aceptado por el Proveedor a menos y hasta que sea confirmado por escrito por el Proveedor o su representante autorizado. 4.2 Las especificaciones de los Bienes serán las establecidas en la documentación de venta del Proveedor, salvo que se modifiquen expresamente en el pedido del Cliente (si es aceptado por el Proveedor). Los Bienes sólo se suministrarán en las unidades mínimas de los mismos indicadas en la lista de precios del Proveedor o en múltiplos de dichas unidades. Los pedidos recibidos por cantidades distintas de éstas se ajustarán en consecuencia. 4.3 Las ilustraciones, fotografías o descripciones que figuren en catálogos, folletos, listas de precios u otros documentos emitidos por el Proveedor tienen carácter meramente orientativo y no serán vinculantes para el Proveedor. 4.4 El Proveedor se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en la especificación de los Bienes que sea necesario para cumplir con cualquier requisito de seguridad u otros requisitos legales o reglamentarios aplicables o, cuando los Bienes deban suministrarse según la especificación del Proveedor, que no afecten materialmente a su calidad o rendimiento. 4.5 Ningún pedido que haya sido aceptado por el Proveedor podrá ser cancelado por el Cliente salvo con el acuerdo por escrito del Proveedor en los términos en que el Cliente indemnizará al Proveedor en su totalidad por cualquier pérdida (incluido el lucro cesante), costes (incluido el coste de toda la mano de obra y materiales utilizados), daños, cargos y gastos en que incurra el Proveedor como consecuencia de la cancelación.

 

5. Precio

5.1 El precio de los Bienes será el que figure en la lista de precios vigente en la fecha de aceptación del pedido del Cliente o cualquier otro precio que puedan acordar por escrito el Proveedor y el Cliente. 5.2 Cuando el Proveedor haya ofertado un precio para las Mercancías que no se ajuste a la lista de precios publicada por el Proveedor, el precio ofertado será válido únicamente durante 30 días o durante el plazo inferior que el Proveedor pueda especificar. 5.3 El Proveedor se reserva el derecho, mediante notificación al Cliente en cualquier momento antes de la entrega, de incrementar el precio de los Bienes para reflejar cualquier incremento en el coste para el Proveedor que se deba a cualquier factor fuera del control del Proveedor (incluyendo, pero no limitado a, cualquier fluctuación en el cambio de divisas, regulación monetaria, alteración de aranceles, incremento en los costes de mano de obra, materiales u otros costes de fabricación), cualquier cambio en las fechas de entrega, cantidades o especificaciones de los Bienes solicitados por el Cliente, o cualquier retraso causado por instrucciones del Cliente o incumplimiento por parte del Cliente de facilitar al Proveedor información o instrucciones adecuadas. 5.4 El Proveedor podrá conceder al Cliente descuentos por cantidad con sujeción y de conformidad con los términos y condiciones establecidos en la lista de precios publicada por el Proveedor para las Mercancías vigente en la fecha de aceptación del pedido del Cliente. 5.5 El Proveedor concederá al Cliente cualquier descuento de liquidación especificado por el Proveedor en el Contrato con respecto a las Mercancías cuyo pago reciba el Proveedor en la fecha de vencimiento o antes y, por lo demás, de conformidad con las condiciones de pago establecidas en las presentes Condiciones Generales y siempre que no haya otras cantidades adeudadas por el Cliente al Proveedor vencidas y no pagadas. 5.6 Salvo que se indique lo contrario en los términos de cualquier presupuesto o en cualquier lista de precios del Proveedor, y salvo que el Cliente y el Proveedor acuerden lo contrario por escrito, todos los precios incluyen los gastos del Proveedor en concepto de embalaje y transporte. 5.7 El precio excluye cualquier impuesto sobre el valor añadido, impuesto especial, impuesto sobre las ventas o gravámenes de naturaleza similar aplicables que sean impuestos o cobrados por cualquier autoridad fiscal competente en relación con las Mercancías, que el Cliente deberá pagar adicionalmente al Proveedor.

 

6. Cuentas de crédito

6.1 El Cliente podrá solicitar una Cuenta de Crédito con el Proveedor que le permitirá pagar las Mercancías tras su suministro al Cliente, con sujeción a las presentes Condiciones y a las Condiciones de la Cuenta de Crédito. 6.2 El Proveedor evaluará la elegibilidad del Cliente para una Cuenta de Crédito tomando medidas que incluyen, entre otras, la obtención de informes de agencias de referencia de crédito. 6.3 El Cliente podrá adquirir bienes del Proveedor antes de la creación de una Cuenta de Crédito, pero el Proveedor no concederá ningún crédito al Cliente hasta que se haya creado la Cuenta de Crédito. 6.4 La Cuenta de Crédito estará sujeta a un límite de crédito que no podrá superarse, salvo acuerdo expreso por escrito en contrario del Proveedor. 6.5 El Proveedor controlará y registrará el uso que el Cliente haga de la Cuenta de Crédito y su comportamiento de pago. Todos y cada uno de los registros conservados podrán ponerse a disposición de agencias de referencia de crédito que, a su vez, podrán compartir esa información con otras empresas para la evaluación de solicitudes de crédito y en la prevención del fraude.

 

7. Pago

7.1 El pago se efectuará de conformidad con las presentes Condiciones y con las Condiciones de la Cuenta de Crédito (en su caso). 7.2 Con sujeción a cualesquiera condiciones especiales acordadas por escrito entre el Cliente y el Proveedor, el Proveedor facturará al Cliente el precio de las Mercancías en el momento de la entrega de las Mercancías o en cualquier momento posterior a la misma, a menos que las Mercancías deban ser recogidas por el Cliente o que el Cliente no reciba las Mercancías indebidamente, en cuyo caso el Proveedor tendrá derecho a facturar al Cliente el precio en cualquier momento después de que el Proveedor haya notificado al Cliente que las Mercancías están listas para su recogida o (según sea el caso) el Proveedor haya ofrecido la entrega de las Mercancías. 7.3 El Cliente pagará el precio de las Mercancías (menos cualquier descuento o crédito concedido por el Proveedor, pero sin ninguna otra deducción, crédito o compensación, como los costes de transferencia bancaria) en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la factura del Proveedor o, en su defecto, de conformidad con el plazo de crédito que se haya acordado por escrito entre el Cliente y el Proveedor en relación con el Contrato. 7.4 El pago se efectuará en la fecha de vencimiento a pesar de que la entrega no haya tenido lugar y/o de que la propiedad de los Bienes no se haya transmitido al Cliente. El plazo para el pago del precio será esencial para el Contrato. Sólo se emitirán recibos de pago previa solicitud. 7.5 Todos los pagos se efectuarán al Proveedor según lo indicado en la factura emitida por el Proveedor. 7.6 El Proveedor no está obligado a aceptar pedidos de ningún Cliente que no le haya proporcionado referencias satisfactorias para el Proveedor; si en cualquier momento el Proveedor no está convencido de la solvencia del Cliente, podrá notificar por escrito al Cliente que no se le concederán más créditos, en cuyo caso no se entregarán más mercancías al Cliente salvo contra pago al contado y, sin perjuicio de las subcláusulas 7.3 y 7.4 de estos Términos y Condiciones, todas las cantidades adeudadas por el Cliente al Proveedor serán inmediatamente pagaderas al contado. 7.7 Si el Cliente no paga en la fecha de vencimiento cualquier suma que sea pagadera al Proveedor en virtud de este Contrato, entonces, sin perjuicio de ello, dicha suma devengará intereses diariamente desde la fecha de vencimiento del pago hasta la fecha efectiva de pago, tanto antes como después de cualquier juicio, al 2% anual por encima del tipo básico del Banco de Inglaterra de cada momento.

 

8. Entrega

8.1 La entrega de las Mercancías se realizará mediante la entrega por el Proveedor de las Mercancías en el lugar del Reino Unido especificado en el pedido del Cliente y/o en la aceptación del Proveedor como el lugar en el que las Mercancías deben ser entregadas por el Proveedor o, si no se especifica ningún lugar de entrega, mediante la recogida por el Cliente de las Mercancías en las instalaciones del Proveedor en cualquier momento después de que el Proveedor haya notificado al Cliente que las Mercancías están listas para su recogida. 8.2 La Fecha de Entrega es sólo aproximada y el plazo de entrega no será esencial, salvo acuerdo previo por escrito del Proveedor. Las Mercancías podrán ser entregadas por el Proveedor con antelación a la Fecha de Entrega previo aviso razonable al Cliente. 8.3 Cuando las Mercancías deban entregarse a plazos, cada entrega constituirá un contrato independiente y el incumplimiento por parte del Proveedor de la entrega de uno o más de los plazos de conformidad con estos Términos y Condiciones o cualquier reclamación por parte del Cliente respecto de uno o más plazos no dará derecho al Cliente a tratar el Contrato en su conjunto como repudiado. 8.4 Si el Cliente no acepta la entrega de las Mercancías o de una parte de las mismas en la Fecha de Entrega y/o no facilita las instrucciones, documentos, licencias, consentimientos o autorizaciones necesarios para que las Mercancías puedan ser entregadas en la Fecha de Entrega, el Proveedor tendrá derecho, previa notificación por escrito al Cliente, a almacenar o disponer el almacenamiento de las Mercancías y, en ese caso, sin perjuicio de lo dispuesto en la subcláusula 11.1 de las presentes Condiciones Generales, el riesgo recaerá en el Cliente.1 de estos Términos y Condiciones, el riesgo de las Mercancías pasará al Cliente, se considerará que la entrega ha tenido lugar y el Cliente pagará al Proveedor todos los costes y gastos, incluidos los de almacenamiento y seguro, derivados de dicho incumplimiento.

 

9. No entrega

Si el Proveedor no entrega las Mercancías o cualquier parte de las mismas en la Fecha de Entrega por motivos que no sean razonablemente imputables al Proveedor o al Cliente o a su transportista: 9.1 si el Proveedor entrega las Mercancías en cualquier momento posterior, el Proveedor no tendrá responsabilidad alguna respecto de dicho retraso en la entrega; 9.2 si el Cliente notifica por escrito al Proveedor dentro de los 14 Días Hábiles siguientes a la Fecha de Entrega2 si el Cliente notifica por escrito al Proveedor dentro de los 14 Días Hábiles siguientes a la Fecha de Entrega y el Proveedor no entrega las Mercancías dentro de los 14 Días Hábiles siguientes a la recepción de dicha notificación, el Cliente podrá cancelar el pedido y la responsabilidad del Proveedor se limitará al exceso (en su caso) del coste para el Cliente (en el mercado más barato disponible) de mercancías similares a las no entregadas sobre el precio de las Mercancías no entregadas.

 

10. Inspección/Inspección

10.1 El Cliente tiene la obligación, siempre que sea posible, de inspeccionar la Mercancía en el momento de la entrega o de la recogida, según el caso. 10.2 Cuando las Mercancías no puedan ser examinadas, la nota del transportista o cualquier otra nota, según proceda, deberá llevar la indicación “no examinada”. 10.3 El Proveedor no será responsable de los daños o faltas que pudieran resultar de una inspección razonable y cuidadosa si no se cumplen los términos de esta Cláusula y, en cualquier caso, no será responsable si no se presenta una reclamación por escrito al Proveedor en un plazo de 7 días a partir de la entrega, detallando los supuestos daños o faltas. 10.4 En todos los casos en que se denuncien defectos o faltas, el Proveedor no será responsable de los mismos a menos que se le dé la oportunidad de inspeccionar las Mercancías antes de que el Cliente las utilice o realice cualquier alteración o modificación de las mismas. 10.5 Sin perjuicio de lo dispuesto en las subcláusulas 10.3 y 10.4, el Proveedor reparará cualquier falta en las Mercancías y, en su caso, sustituirá cualquier mercancía dañada en tránsito tan pronto como sea razonable hacerlo, pero por lo demás no tendrá responsabilidad alguna derivada de dicha falta o daño.

 

11. Riesgo y reserva de dominio

11.1 El riesgo de daño o pérdida de las Mercancías se transmitirá al Cliente: 11.1.1 en el caso de Mercancías que deban entregarse en las instalaciones del Proveedor, en el momento en que el Proveedor notifique al Cliente que las Mercancías están disponibles para su recogida; o
11.1.2 en el caso de Mercancías que deban entregarse fuera de las instalaciones del Proveedor, en el momento de la entrega o, si el Cliente no acepta la entrega de las Mercancías por error, en el momento en que el Proveedor haya ofrecido la entrega de las Mercancías. 11.2 No obstante la entrega y la transmisión del riesgo de las Mercancías, o cualquier otra disposición de estos Términos y Condiciones, la titularidad legal y efectiva de las Mercancías no se transmitirá al Cliente hasta que el Proveedor haya recibido en efectivo o fondos compensados el pago íntegro del precio de las Mercancías. 11.3 No obstante lo dispuesto en la subcláusula 11.2, la titularidad legal y efectiva de las Mercancías no se transmitirá al Cliente hasta que el Proveedor haya recibido en efectivo o en fondos compensados el pago íntegro del precio de las Mercancías y de cualesquiera otras mercancías suministradas por el Proveedor y el Cliente haya reembolsado todas las cantidades adeudadas al Proveedor, con independencia de cómo se haya originado dicha deuda. 11.4 Hasta que se haya efectuado el pago al Proveedor de conformidad con estos Términos y Condiciones y la titularidad de los Bienes haya pasado al Cliente, el Cliente estará en posesión de los Bienes como depositario del Proveedor y el Cliente almacenará los Bienes por separado y en un entorno adecuado, se asegurará de que sean identificables como suministrados por el Proveedor y asegurará los Bienes contra todos los riesgos razonables. 11.5 El Cliente no tendrá derecho a pignorar ni a gravar en modo alguno, a modo de garantía por cualquier deuda, ninguna de las mercancías que sigan siendo propiedad del Proveedor, pero si el Cliente lo hace, todo el dinero adeudado por el Cliente al Proveedor será (sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso del Proveedor) inmediatamente exigible y pagadero. 11.6 El Proveedor se reserva el derecho a recuperar cualquier Bien sobre el que el Proveedor retenga la titularidad sin previo aviso. El Cliente autoriza irrevocablemente al Proveedor a entrar en las instalaciones del Cliente durante el horario laboral normal con el fin de recuperar los Bienes de los que el Proveedor retiene la titularidad e inspeccionar los Bienes para garantizar el cumplimiento de los requisitos de almacenamiento e identificación de la subcláusula 11.4.

11.7 El derecho del Cliente a la posesión de las Mercancías sobre las que el Proveedor mantenga la titularidad legal y usufructuaria se extinguirá si: 11.7.1 El Cliente comete o permite cualquier incumplimiento material de sus obligaciones en virtud de estos Términos y Condiciones;
11.7.2 El Cliente llega a un acuerdo voluntario en virtud de la Parte 1 de la Ley de Insolvencia de 1986, o se realiza cualquier otro plan o acuerdo con sus acreedores;
11.7.3 El Cliente es o pasa a ser objeto de una orden de quiebra o se acoge a cualquier otra disposición legal para el alivio de deudores insolventes; 11.7.4 El Cliente convoca una junta de acreedores, entra en liquidación voluntaria o forzosa, se nombra a un síndico, gestor, administrador o administrador judicial con respecto a sus activos o empresa o cualquier parte de los mismos, se presenta cualquier documento ante el tribunal para el nombramiento de un administrador con respecto al Cliente, el Cliente o cualquiera de sus directivos o un titular de una carga flotante admisible (tal y como se define en el apartado 14 del Anexo B1 de la Ley de Insolvencia de 1986) notifique su intención de nombrar a un administrador, se apruebe una resolución o se presente una petición ante cualquier tribunal para la liquidación del Cliente o para la concesión de una orden de administración con respecto al Cliente, o se inicie cualquier procedimiento relacionado con la insolvencia o posible insolvencia del Cliente.

12. Asignación

12.1 El Proveedor podrá ceder el Contrato o cualquier parte del mismo a cualquier persona, empresa o sociedad. 12.2 El Cliente no tendrá derecho a ceder el Contrato o parte del mismo sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor.

13. Mercancías defectuosas

13.1 Si en el momento de la entrega cualquiera de las Mercancías es defectuosa en cualquier aspecto material y el Cliente rechaza legalmente la entrega de las Mercancías defectuosas o, si se firman en el momento de la entrega “condición y contenido desconocidos”, el Cliente notifica por escrito dicho defecto al Proveedor dentro de los tres días hábiles siguientes a dicha entrega, el Proveedor, a su elección: 13.1.1 sustituir las Mercancías defectuosas dentro de los 21 días siguientes a la recepción de la notificación del Cliente; o
13.1.2 reembolsar al Cliente el precio de las Mercancías defectuosas; pero el Proveedor no tendrá ninguna otra responsabilidad frente al Cliente en relación con las mismas y el Cliente no podrá rechazar las Mercancías si la entrega no es rechazada o el Cliente no da la notificación antes mencionada.
13.2 No podrá devolverse ninguna Mercancía al Proveedor sin el previo acuerdo por escrito del Proveedor. Sin perjuicio de ello, cualquier Mercancía devuelta de la que el Proveedor tenga constancia de que ha sido suministrada con defectos de calidad o estado que no serían evidentes en una inspección, será sustituida gratuitamente o, a la entera discreción del Proveedor, éste reembolsará o abonará al Cliente el precio de dicha Mercancía defectuosa, pero el Proveedor no tendrá ninguna otra responsabilidad frente al Cliente. 13.3 El Cliente tendrá derecho a devolver cualquier Bien dentro de los seis meses siguientes a la salida al mercado de dichos Bienes (es decir, al lanzamiento de dichos bienes) dentro de los 14 días siguientes a la entrega, siempre que 13.3.1 el Cliente asuma el riesgo y el coste de la devolución de las Mercancías; y
13.3.2 el Cliente indemnice al Proveedor por cualquier coste incurrido en la rectificación de cualquier deterioro de las Mercancías resultante de la incorrecta manipulación o almacenamiento de las Mercancías por parte del Cliente. 13.4 El Proveedor no será responsable de ningún defecto derivado del desgaste normal, ni de ningún daño intencionado, negligencia, sujeción a condiciones normales, incumplimiento de las instrucciones del Proveedor (ya sean verbales o por escrito), uso indebido o alteración de las Mercancías sin la aprobación del Proveedor, o cualquier otro acto u omisión por parte del Cliente, sus empleados o agentes o cualquier tercero. 13.5 Con sujeción a lo dispuesto expresamente en las presentes Condiciones, y salvo cuando las Mercancías se vendan en el marco de una venta al consumidor, todas las garantías, condiciones u otros términos implícitos por ley o derecho común quedan excluidos en la máxima medida permitida por la ley. 13.6 Cuando el Cliente adquiera las Mercancías como consumidor, los derechos legales del Cliente no se verán afectados por estos Términos y Condiciones. 13.7 Salvo en caso de muerte o daños personales causados por negligencia del Proveedor, o según lo dispuesto expresamente en las presentes Condiciones, el Proveedor no será responsable ante el Cliente en virtud de ninguna declaración, ni de ninguna garantía implícita, condición u otro término, ni de ninguna obligación de derecho común o estatutaria, ni en virtud de los términos expresos del Contrato, por cualquier pérdida o daño directo o consecuencial sufrido por el Cliente (incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios o pérdidas indirectas o especiales), costes, gastos u otras reclamaciones de compensación consecuencial de cualquier tipo (y ya sean causados por la negligencia del Proveedor, sus empleados o agentes o de otro modo) que surjan de o en relación con el suministro de las Mercancías o su uso o reventa por el Cliente.

13.8 El Cliente será responsable de garantizar que, salvo en la medida en que las instrucciones relativas al uso o venta de las Mercancías estén contenidas en el embalaje o etiquetado de las Mercancías, cualquier uso o venta de las Mercancías por parte del Cliente cumpla todos los requisitos legales aplicables y que la manipulación y venta de las Mercancías por parte del Cliente se lleve a cabo de conformidad con las instrucciones dadas por el Proveedor o cualquier autoridad gubernamental o reguladora competente, y el Cliente indemnizará al Proveedor por cualquier pérdida o daño de responsabilidad que el Proveedor pueda sufrir como resultado del incumplimiento de esta condición por parte del Cliente.

 

14. Incumplimiento del cliente

14.1 Si el Cliente no realiza algún pago en la fecha de vencimiento, entonces, sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso del que disponga el Proveedor, el Proveedor tendrá derecho a: 14.1.1 cancelar el pedido o suspender cualquier otra entrega al Cliente;
14.1.2 apropiar cualquier pago efectuado por el Cliente a las Mercancías (o a las mercancías suministradas en virtud de cualquier otro contrato entre el Cliente y el Proveedor) que el Proveedor considere oportuno (sin perjuicio de cualquier supuesta apropiación por parte del Cliente); y
14.1.3 cobrar al Cliente intereses (tanto antes como después de la fecha de vencimiento) por el pago de las Mercancías (o de las mercancías suministradas en virtud de cualquier otro contrato entre el Cliente y el Proveedor).1.3 cobrará al Cliente intereses (tanto antes como después de cualquier sentencia) sobre la cantidad impagada, al tipo del 3,5% anual por encima del tipo base del HSBC Bank Plc. de cada momento, hasta que se realice el pago completo (una parte de un mes se considerará un mes completo a efectos del cálculo de los intereses).
14.2 Esta condición se aplica si: 14.2.1 el Cliente incumple cualquiera de sus obligaciones en virtud del presente Contrato o incumple el Contrato de cualquier otro modo; o 14.2.2 el Cliente es objeto de una orden de administración o llega a un acuerdo voluntario con sus acreedores (en el sentido de la Ley de Insolvencia de 1986) o (si se trata de una persona física o jurídica) se declara en quiebra o (si se trata de una empresa) entra en liquidación; o 14.2.2 el Cliente es objeto de un acuerdo voluntario con sus acreedores (en el sentido de la Ley de Insolvencia de 1986).14.2.3 un acreedor hipotecario tome posesión, o se nombre a un administrador judicial, de cualquiera de los bienes o activos del Cliente; o 14.2.4 el Cliente cese, o amenace con cesar, en el ejercicio de su actividad; o 14.2.5 el Proveedor sospeche razonablemente que cualquiera de los acontecimientos mencionados anteriormente está a punto de producirse en relación con el Cliente y lo notifique al Cliente. 14.3 Si se aplica la subcláusula 14.2 entonces, sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso de que disponga el Proveedor, el Proveedor tendrá derecho a cancelar el Contrato o suspender cualquier otra entrega en virtud del Contrato sin responsabilidad alguna para el Cliente. Si las Mercancías han sido entregadas pero no pagadas, el precio será inmediatamente exigible y pagadero, a pesar de cualquier acuerdo o pacto previo en contrario.

 

15. Limitación de responsabilidad

15.1 Con sujeción a las Cláusulas 8, 9 y 13, las siguientes disposiciones establecen la totalidad de la responsabilidad económica del Proveedor (incluida cualquier responsabilidad por los actos u omisiones de sus empleados, agentes y subcontratistas) frente al Cliente con respecto a: 15.1.1 cualquier incumplimiento de estos Términos y Condiciones;
15.1.2 cualquier uso realizado (incluidas, entre otras, las modificaciones) o reventa por parte del Cliente de cualquiera de los Bienes, o de cualquier producto que incorpore cualquiera de los Bienes; y
15.1.3 cualquier representación, declaración o acto u omisión ilícitos, incluida la negligencia, que surja en virtud del Contrato o en relación con el mismo. 15.2 Todas las garantías, condiciones y otros términos implícitos en la ley o en el derecho consuetudinario (salvo las condiciones implícitas en el artículo 12 de la Ley de Venta de Bienes de 1979) quedan excluidos, en la máxima medida permitida por la ley, de estos Términos y Condiciones y del Contrato. 15.3 Nada de lo dispuesto en estos Términos y Condiciones excluye o limita la responsabilidad del Proveedor 15.3.1 por muerte o daños personales causados por la negligencia del Proveedor;
15.3.2 por fraude o tergiversación fraudulenta; o
15.3.3 por cualquier otro asunto que sería ilegal que el Proveedor excluyera o intentara excluir su responsabilidad.
15.4 Con sujeción a las subcláusulas 15.2 y 15.3: 15.4.1 la responsabilidad total del Proveedor en contrato, agravio (incluyendo negligencia o incumplimiento de deber legal), tergiversación, restitución o de otro modo, que surja en relación con la ejecución o la ejecución prevista del Contrato se limitará al precio del contrato; y
15.4.2 el Proveedor no será responsable ante el Cliente de ninguna pérdida puramente económica, lucro cesante, pérdida de negocio, agotamiento del fondo de comercio o de otro tipo, en cada caso directa, indirecta o consecuencial, ni de ninguna reclamación de indemnización consecuencial de ningún tipo (sea cual sea su causa) que surja del Contrato o en relación con el mismo.

 

16. Confidencialidad, publicaciones y avales

16.1 El Cliente considerará confidencial el contrato y toda la información obtenida por el Cliente en relación con el negocio y/o los productos del Proveedor y no utilizará ni revelará a terceros dicha información sin el previo consentimiento por escrito del Proveedor, siempre que este compromiso no se aplique a la información que sea de dominio público salvo en caso de incumplimiento por parte del Cliente; 16.2 El Cliente no utilizará ni autorizará ni permitirá que otra persona utilice ningún nombre, marca comercial, emblema o símbolo que el Proveedor tenga licencia para utilizar o que sea propiedad del Proveedor en ningún papel de carta, tarjetas de visita, etc.16.2 El Cliente no utilizará ni autorizará o permitirá a ninguna otra persona utilizar ningún nombre, marca comercial, marca de la casa, emblema o símbolo que el Proveedor tenga licencia para utilizar o que sea propiedad del Proveedor en ningún papel, tarjeta de visita, anuncio u otro material impreso o de cualquier otra forma, a menos que dicho uso haya sido previamente autorizado por escrito por el Proveedor y (en su caso) por su Licenciante; 16.3 El Cliente hará todo lo razonablemente posible para garantizar el cumplimiento de esta Cláusula 16 por parte de sus empleados, sirvientes y agentes. 16.4 Las disposiciones de la presente Cláusula 16 sobrevivirán a la resolución del Contrato.

 

17. Comunicaciones

17.1 Todas las notificaciones en virtud de las presentes Condiciones Generales y del Contrato se realizarán por escrito y se considerarán debidamente realizadas si están firmadas por, o en nombre de, un funcionario debidamente autorizado de la Parte que realiza la notificación. 17.2 Las notificaciones se considerarán debidamente realizadas 17.2.1 cuando se entreguen, si se entregan por mensajero u otro servicio de mensajería (incluido el correo certificado) durante el horario laboral normal del destinatario; o
17.2.2 cuando se envíen, si se transmiten por fax o correo electrónico y se genera un informe de transmisión correcta o un acuse de recibo; o
17.2.3 el quinto día hábil siguiente al envío, si se envían por correo ordinario nacional, con franqueo pagado; o 17.2.4 el décimo día hábil siguiente al envío, si se envían por correo aéreo, con franqueo pagado. 17.3 Todas las notificaciones en virtud del presente Acuerdo se dirigirán a la dirección, dirección de correo electrónico o número de fax más recientes notificados a la otra Parte.

 

18. Fuerza mayor

Ninguna de las Partes será responsable del incumplimiento o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento o retraso se deba a una causa que escape al control razonable de dicha Parte. Dichas causas incluyen, pero no se limitan a: fallo eléctrico, fallo del Proveedor de Servicios de Internet, acción industrial, disturbios civiles, incendios, inundaciones, tormentas, terremotos, actos de terrorismo, actos de guerra, acción gubernamental o cualquier otro acontecimiento que escape al control de la Parte en cuestión.

 

19. Renuncia

Las Partes acuerdan que el hecho de que alguna de ellas no exija el cumplimiento de alguna disposición de las presentes Condiciones o del Contrato no constituirá una renuncia al derecho de exigir posteriormente el cumplimiento de dicha disposición o de cualquier otra. Dicho incumplimiento no se considerará una renuncia a cualquier incumplimiento anterior o posterior y no constituirá una renuncia continuada.

 

20. Indemnización

Las Partes acuerdan que, en caso de que una o más de las disposiciones de las presentes Condiciones o del Contrato se consideren ilegales, inválidas o inejecutables por cualquier otro motivo, dichas disposiciones se considerarán separadas del resto de las presentes Condiciones (y, por extensión, del Contrato). El resto de éstas y del Contrato serán válidos y exigibles.

 

21. Derechos de terceros

Una persona que no sea parte del Contrato no tendrá ningún derecho en virtud del Contrato de conformidad con la Ley de Contratos (Derechos de Terceros) de 1999.

 

22. Ley y jurisdicción

22.1 Las presentes Condiciones Generales y el Contrato (incluidas las cuestiones y obligaciones extracontractuales derivadas o asociadas al mismo) se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación de Inglaterra y Gales. 22.2 Cualquier disputa, controversia, procedimiento o reclamación entre las Partes en relación con las presentes Condiciones Generales o con el Contrato (incluidos cualesquiera asuntos y obligaciones extracontractuales derivados del mismo o asociados con él) será competencia de los tribunales de Inglaterra y Gales.